Ponencias
Ver Programa Final (PDF)
Taller Multidisciplinario.
Redes Multidisciplinarias
25,26 y 27 DE OCTUBRE, 2017
Sede: Hotel Hacienda Cocoyoc, Coyococ, Mor.
Salón: AUDITORIO
Miércoles 25 octubre, 2017
16:00-19:00 |
CRITICALIDAD Y COMPLEJIDAD (Alejandro Frank) |
MARCO HERRERA CARLOS GERSHENSON ENRIQUE HDEZ LEMUS MARCOS NAHMAD FIDEL SANTAMARIA ALEJANDRO FRANK |
19:00-19:30 |
DISCUSION 30 min |
|
Jueves 26 octubre, 2017
9:00-11:30 |
MEDULA ESPINAL (Elias Manjarrez) |
PABLO RUDOMIN SILVIO GLUSMAN ELIAS MANJARRES BRANIFF DE LA TORRE RODOLFO DELGADO |
11:30-12:00 |
DISCUSION 30 min |
|
12:00-12:30 |
RECESO |
12:30-15:00 |
CIRCUITOS NEURONALES Y PERCEPCIÓN (Ranulfo Romo) |
RANULFO ROMO LUIS LEMUS VICTOR DE LA FUENTE MARIO TREVIÑO LUIS CONCHA |
15:00-15:30 |
DISCUSION 30 min |
|
15:30-17:00 |
COMIDA |
17:00-19:00 |
OPTOGENÉTICA Y CONTROL MOTOR (Ranier Gutiérrez) |
JOSE BARGAS FATUEL TECUAPETLA PAVEL RUEDA RANIER GUTIERREZ |
19:00-19:30 |
DISCUSION 30 min |
|
Viernes 27 octubre, 2017
9:00-12:00 |
ELECTROFISIOLOGÍA Y ANÁLISIS NEURONAL (Fernando Peña) |
FRANCISCO SOTRES ARTURO HERNANDEZ FERNANDO PEÑA CONSUELO MORGADO ERIKA RODRIGUEZ FERNÁNDEZ DE MIGUEL |
12:00-12:30 |
DISCUSION 30 min |
|
12:30-13:00 |
DISCUSION GENERAL |
14:00 |
COMIDA |
CRITICALIDAD Y COMPLEJIDAD
Herrera Marco Facultad de Ciencias UNAM |
Relación entre la expresión de canales, la biofísica celular y la actividad en redes de células |
Gershenson Carlos Ciencias de la Computación. Inst Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas. UNAM |
Mil y una formas de llegar a la criticalidad |
Hernández Lemus Enrique Depto. Genómica Computacional Inst Nac de Medicina |
Redes complejas y descubrimiento de relaciones semánticas con aplicación a la investigación biomédica |
Nahmad Marcos Fisiología, Biofísica y Neurociencias Cinvestav IPN |
Control de tamaño en el disco alar de Drosophila
|
Santamaria Fidel Depto. de Biología University de Texas, San Antonio |
History dependent neuronal function modeled with fractional order calculus |
MEDULA ESPINAL
Rudomin Pablo Fisiología, Biofísica y Neurociencias Cinvestav IPN |
Modulación descendente inducida por la inyección intradérmica de mentol sobre las respuestas espinales producidas por aferentes articulares |
Glusman Silvio. John H. Stroger, Jr. Hospital of Cook County, Chicago, Il |
Participación de mecanismos inhibidores en el control de la actividad espontánea en la médula espinal y su modulación supraespinal |
Manjarrez Elias Instituto de Fisiología, BUAP |
|
De la Torre Valdovinos Braniff Neurociencias, Biología Celular, Inmunología Universidad de Guadalajara |
1. Actividad de las motoneuronas en gatos descerebrados durante el rascado locomoción ficticia. 2. La locomoción en gatos intactos y con ablación de la corteza cerebral |
Delgado Rodolfo Fisiología, Biofísica y Neurociencias Cinvestav IPN |
Acción antinociceptiva y pronociceptiva de los receptores ∝5GABAA |
CIRCUITOS NEURONALES Y PERCEPCIÓN
Romo Ranulfo Instituto de Fisiología Celular UNAM |
Decodificación poblacional en la corteza premotora: codificación y señales temporales. 2 ¿Dónde y cómo en la corteza cerebral las neuronas codifican más de una modalidad sensorial durante la toma de decisiones perceptuales? |
Lemus Luis Neurociencia Cognitiva IFC UNAM |
|
De la Fuente Victor Hugo Instituto de Neurobiología UNAM |
|
Treviño Villegas Mario Lab. Plasticidad Cortical y Aprendizaje Perceptual. Inst Neurociencias Universidad de Guadalajara |
¿Cómo se modula la distribución de tiempos de reacción por la dificultad de una tarea de reconocimiento de objetos? |
Concha Loyola Luis Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, Lab C13
|
1. Evaluación de la arquitectura de la substancia blanca mediante resonancia magnética. |
OPTOGENÉTICA Y CONTROL MOTOR
Bargas José Instituto de Fisiología Celular UNAM |
2. El substrato celular para el condicionamiento. 3. La estimulación cortical disminuye la actividad Parkinsoniana in vitro |
Tecuapetla Fatuel Neuropatología Molecular Instituto de Fisiología Celular UNAM
|
Cómo identificar la actividad de subcircuitos cerebrales in vivo: Opto-identificación e imagenología de calcio de los subcircuitos de la corteza-ganglios basales-tálamo in vivo |
Rueda-Orozco Pavel Instituto de Neurobiología UNAM (Juriquilla) |
Bases neuronales de la coordinación bimanua |
Gutiérrez Ranier Farmacologia Cinvestav IPN |
ELECTROFISIOLOGÍA Y ANÁLISIS NEURONAL
Sotres Bayón Francisco Neuropatología Molecular. Instituto de Fisiología Celular UNAM |
Understanding the brain mechanism of learned and innate motivational conflict |
Hernández Cruz Arturo Neurociencia Cognitiva. Div. de Neurociencias Inst Fisiología Celular UNAM |
|
Peña Fernando Inst Neurobiología (Juriquilla) UNAM |
|
Morgado Consuelo Universidad Veracruzana |
Sighing: an inspiration with larger amplitude or longer duration? |
Rodríguez Erika Universidad Autónoma del Edo |
|
Fernández de Miguel Francisco Instituto de Fisiología Celular UNAM |
Autodeterminación de umbrales en la generación de redes neuronales a partir de electroencefalografía |